Proyecto Medio Ambiente

viernes, 23 de mayo de 2025

VISITA COOPERATIVA SANTIAGO APÓSTOL

 VISITA COOPERATIVA SANTIAGO APÓSTOL ALUMNADO DE 6º












El alumnado de 6.º de Primaria han visitado los invernaderos de la Cooperativa Santiago Apóstol, auténtico templo del cultivo del melón en Tomelloso.
Nada más llegar, los técnicos nos invitaron a recorrer la zona de planteles: allí, las diminutas semillas esperan su turno en bandejas perfectamente alineadas, mientras una cámara de germinación —de temperatura y humedad casi quirúrgicas— asegura el arranque vigoroso de cada brote.
Con las primeras hojas asomando tímidas, pasamos a los invernaderos, donde el verdor avanza en hileras interminables. Entre toldos y sistemas de riego por goteo, aprendimos cómo se controla cada fase de crecimiento y cómo el control biológico sustituye a los pesticidas para proteger el cultivo y el medio ambiente.
Llegó entonces el momento de ensuciarse las manos: cada estudiante sembró su propia mata de tomate en una maceta, orgullosos de llevarse a casa el “deber” de cuidarla y ver nacer sus frutos. La visita culminó con una degustación de melón fresquísimo, la mejor forma de comprobar que el esfuerzo del campo se traduce en sabor.
Volvimos al colegio con el aroma del invernadero todavía en la ropa y la certeza de que la ciencia, la paciencia y la tierra se unen para traer a nuestra mesa los mejores productos. ¡Gracias, Cooperativa Santiago Apóstol, por abrirnos las puertas de vuestro día a día!
 

TABLAS DE DAIMIEL

                         PASEOS ESCOLARES                TABLAS  DE DAIMIEL

                                    ALUMNADO DE 4º DE PRIMARIA



  Nuestros chicos y chicas de 4º han disfrutado de una excursión a las Tablas de Daimiel, actividad enmarcada en los Paseos Escolares, promovidos y patrocinados por la Diputación, disfrutando del conocimiento de uno de los fascinantes lugares de nuestro entorno como son las Tablas de Daimiel, un espacio natural protegido y un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.

único desde el que divulgar entre tu alumnado la importancia y diversidad de los humedales, a su vez que un lugar ideal para la enseñanza de valores relacionados con el cuidado y respeto al medio natural.

Nuestro agradecimiento a la Diputación por este tipo de iniciativas que buscan concienciar al alumnado sobre la importancia de preservar los humedales y fomentar su compromiso con el Medio Ambiente.

PASEOS ESCOLARES

                                                              PASEOS ESCOLARES                                             

Hoy nuestros peques de primero han disfrutado de una excursión, actividad enmarcada en los Paseos Escolares, promovidos y patrocinados por la Diputación, a varios fascinantes lugares de nuestro entorno, comenzando visitando el centro de interpretación las Lagunas de Ruidera, disfrutando del hundimiento y de un paseo por diferentes lagunas, una de ellas La Batana y la laguna del Rey. El guía nos ha explicado interesante informacion de las distintas lagunas, su flora y fauna,...

Para reponer fuerzas, hemos desayunado en el parque y puesto rumbo a Argamasilla de Alba, adentrándonos en la cueva de Medrano y en el fantástico mundo de la novela más conocida de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la mancha.

Nuestro agradecimiento a la Diputación por la promoción y patrocinio de este tipo de actividades que dan a conocer la belleza de nuestro entorno manchego y a nuestro guía por descubrírnoslo.


martes, 29 de abril de 2025

Siembra en el huerto 6º

 Siembra en el huerto 6º B

Llega abril y con el buen tiempo, después de un invierno lluvioso, es el momento ideal para sembrar en nuestro huerto, en la jardinera de 6º B.

Después de preparar el terreno (arar y quitar las hierbas), cavamos el hoyo e introducimos las semillas. En esta ocasión ha sido de melones, pepinos, berenjenas y  habas. Ponemos el riego por goteo y a esperar que crezcan y disfrutar de estas hortalizas. Una actividad lúdica y práctica que pone al alumno en contacto con la tierra y las labores agrícolas, tan presentes en nuestro entorno.

ARADO

SIEMBRA



RIEGO



lunes, 4 de noviembre de 2024

INFANTIL DE 4 AÑOS VISITA EL HUERTO

   los chicos y chicas de 4 años, han visitado el huerto escolar, han aprendido cuantos árboles frutales hay en el colegio. Han recogido hojas por grupos y observado el color del otoño aprendiendo el vocabulario de francés."automne" ( feuilles, arbres, orange, marron, jaune.

Han plasmado en diferentes posters su brazo simulando el tronco del árbol y han disfrutado manipulando y pegado loas hojas, dibujando y coloreando las hojas que han recogido.


                 





















domingo, 27 de octubre de 2024

CAMPAÑA ECOEMBES “MOVIMIENTO IMPARABLE"

                        CAMPAÑA ECOEMBES “MOVIMIENTO IMPARABLE”








El pasado miércoles 23 de octubre tuvimos la visita de Ecoembes a nuestro cole. Nuestro alumnado de 3º pudo disfrutar de un entretenido taller en el que aprendió el ciclo del reciclaje que conocemos como Economía Circular.
Nuestro agradecimiento a Ecoembes por promover la involucración de los más pequeños en la transformación hacia una sociedad más sostenible. #proyectomedioambientemoraltomelloso

lunes, 21 de octubre de 2024

RECOLECCIÓN DEL MEMBRILLO

 

Recogida del Membrillo      RECOLECCIÓN DEL MEMBRILLO

RECOLECCIÓN DEL MEMBRILLO

                                                   RECOLECCIÓN DEL MEMBRILLO

Los niños y niñas de 1ºA y 1ºB hanido al huerto a la recogida del membrillo, actividad enmarcada en nuestro Proyecto de Medio Ambiente.
Todos disfrutamos mucho con esta recolección buscando los frutos que estaban a su alcance, con mucho cuidado para no romper ramas, colocándolos en los recipientes ordenadamente, sin golpearlos. La cosecha fue muy productiva.
En el aula hicimos una asamblea común hablando del membrillo y sus características: hojas, tipo de árbol, formación del fruto y productos que se pueden obtener. Los niños lo tocaron, olieron, … se llevaron uno a casa para mostrarlo a las familias, y algunos elaboraron carne de membrillo.
También coloreamos un membrillo teniendo como modelo los recogidos en el huerto.
Parte del alumnado aportó a clase dulce de membrillo que probamos en el aula





Los niños y niñas de 1ºA y 1ºB hemos organizamos en el huerto la recogida del membrillo, actividad enmarcada en nuestro Proyecto de Medio Ambiente.
Todos-as han disfrutado mucho con esta recolección buscando los frutos que estaban a su alcance, con mucho cuidado para no romper ramas, colocándolos en los recipientes ordenadamente, sin golpearlos. La cosecha fue muy productiva.
En el aula hicimos una asamblea común hablando del membrillo y sus características: hojas, tipo de árbol, formación del fruto y productos que se pueden obtener. Los niños lo tocaron, olieron, … se llevaron uno a casa para mostrarlo a las familias, y algunos elaboraron carne de membrillo.
También coloreamos un membrillo teniendo como modelo los recogidos en el huerto.
Parte del alumnado aportó a clase dulce de membrillo que probamos en el aula. #proyectomedioambientemoraltomelloso